Seguidores

lunes, 25 de abril de 2011

ENTREVISTA DE SILVIO RODRIGUEZ CON LA REVISTA BILLBOARD

sábado 23 de abril de 2011

billboard (poco divulgada)

En vísperas de nuestra última visita a los Estados Unidos, Judy Cantor-Navas, reportera de la revista de música Billboard, me hizo la siguiente entrevista. La reproduzco apenas un año después porque creo que en su momento fue poco divulgada.

Judy Cantor-Navas
Billboard Magazine
Entrevista a Silvio Rodríguez

-¿Por que le parece importante tocar en los Estados Unidos, después de todo este tiempo y después de las barreras que se han puesto para usted y otros artistas cubanos? ¿Que significa para Ud. personalmente, profesionalmente, y quizás, para la música cubana en general y, más allá, para las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos?

Por los Estados Unidos ha pasado prácticamente toda la música del mundo. Me veo como un músico más, de tantos que han ido por allá. Cuando yo era joven dibujaba historietas y uno de mis referentes era la revista MAD. No sé si será posible encontrar ejemplares de principios de los 60, cuando esa revista contaba con un fabuloso equipo de ilustradores como Jack Davis, Don Martin y Wallace Wood. Entre ellos también estaba Prohías, un cubano genial. Nunca fui a la costa del oeste y siento curiosidad por conocer esa zona, que fue parte de México. He escrito dos discos donde aparecen ángeles y me gustaría conocer la ciudad que se llama así. A nivel político entre los dos países, veo mi visita como un paso de avance, porque hacía 30 años que no me daban visa. Ojalá las relaciones avancen siempre en la dirección del respeto mutuo.

-¿Aquí en los Estados Unidos, se ve el hecho de que el gobierno norteamericano ha otorgado un visado a Silvio Rodríguez de manera muy simbólica - es decir, aunque hemos disfrutado de los conciertos de otros músicos cubanos últimamente, su gira es la que ´rompió el hielo´ de manera definitiva. ¿Aparte del deseo propio de hacer esta gira, Ud. siente una responsibilidad de 'abrir caminos' para otros músicos y artistas cubanos en los Estados Unidos?

No sé hasta qué punto eso podrá ser cierto, porque últimamente han viajado algunas orquestas, jazzistas e incluso trovadores. Pienso en Los Van-Van, en La Charanga Habanera, en Roberto Carcassés, en Carlos Varela. Hoy salió que le habían otorgado la visa al grupo Mezcla, de Pablo Menéndez, un norteamericano que vive en Cuba hace 40 años. Me parece muy bien que esto pase y también me gustaría mucho que los músicos norteamericanos fueran a Cuba más a menudo.

-¿Le parece injusto que los artistas cubanos no pueden ser pagados para sus conciertos de manera normal y corriente bajo la ley de los Estados Unidos?

Por supuesto que me parece injusto. Y todavía me parece más injusto que los cubanos no podamos usar lo que hemos ganado con trabajo honrado, porque si un banco norteamericano comprueba que resides en Cuba, confisca tu dinero en dólares, aunque no lo hayas ganado en los Estados Unidos.

-¿Durante las últimas décadas el embargo de los Estados Unidos ha afectado su carrera de manera directa? (De manera económica o artística)

Hace 20 años yo impulsé la creación de tres estudios de grabación. Para hacerlos ayudé con lo que había ganado en conciertos fuera de Cuba. En aquel momento pudimos traer algún equipamiento de Inglaterra y de otros lugares de Europa. Después, cuando quisimos comprar piezas, resultó que muchas eran norteamericanas y se negaron a vendérnoslas, por miedo a sanciones económicas. Si un cubano compra un software norteamericano se lo venden, pero cuando necesita actualizarlo le sale un cartel que dice que las leyes de los Estados Unidos no lo permiten. Este año sólo podrán entrar dos alumnos de piano en cada escuela de música cubana y, en algunas, sólo uno. Eso es por los ajustes económicos que nos impone el bloqueo. Hay un tipo de sillas de ruedas para niños discapacitados que no podemos comprar directamente, por ser patentes norteamericanas. Pagarle a otros para que nos las compren nos duplica o triplica el coste. Cualquiera en mi país tiene mil historias parecidas sobre el bloqueo.

-Parece que esta nueva apertura para los músicos cubanos en los Estados Unidos (no como otras veces) puede seguir para el futuro predecible. ¿Como piensa que este intercambio puede afectar a la música cubana a largo plazo (en términos de ser más influenciados por la música americana por ejemplo)?

La música cubana ha demostrado ser indeleble, porque ha tenido muchas influencias y siempre ha conservado su esencia. Cuando el trío Matamoros estuvo grabando en New Jersey, en los años 30, absorbieron influencias armónicas, pero su son siguió siendo son. Cuando llegaron las Jazz Band a Cuba, Pérez Prado las puso a tocar mambo y Benny Moré las puso a tocar montunos. El blues influyó también al bolero cubano, pero nunca lo descaracterizó. Yo creo que es bueno que las músicas se junten porque de esos contactos siempre salen cosas interesantes. Gillespie decía que Chano Pozo le puso rumba al jazz norteamericano.

-Su canciones tienen cada una su propia mensaje, ¿Pero cual es el mensaje general que quisiera transmitir a las audiencias estadounidenses durante esta gira?

Realmente no me planteo esta visita en términos de un mensaje especial. No creo ser un arquetipo artístico, mucho menos político. De las muy variadas formas de música que se hacen en Cuba, yo hago trova, que es como decir una canción poética. Y dentro de la trova, me veo como uno de los muchos que hubo y que hay. Si he logrado cierta voz propia es porque he trabajado duro y he tratado de superarme, como lo hacen muchos otros artistas. Quizá me gustaría que pensaran que soy un vecino que viene a compartir su espíritu; alguien que viene con sentimientos de amistad y espera lo mismo.

-¿Después de los años, y de todas las experiencias de su carrera y su país, sigue creyendo que un mundo mejor es posible, y que la música tiene el poder de cambiar las cosas?

La música y la poesía no tienen tanto poder como uno pudiera imaginar a los 20 años. Pero sin dudas tampoco son nulas o inútiles. La poesía y la música pueden ser muy influyentes en la conducta humana, porque pueden ser reveladoras, lo mismo a nivel cognoscitivo que a nivel sensorial. El arte mejora a las personas, de eso no tengo dudas, y son las personas las que pueden cambiar el mundo. Hay que dar mucho arte a la gente, para que las personas estén lo mejor inspiradas a la hora de tomar decisiones. De esta forma un mundo mejor estará más cerca de ser posible.

-¿Tiene recuerdos de un momento especifico en lo cual sentía el poder de una canción?

Una canción que escuché en una película, hace 10 años, me hizo dejar de fumar. Una canción mía consiguió que convirtieran en museo a un tren que estaba abandonado en un suburbio de una ciudad.

-Ud. tiene su propio estudio de grabación, Estudios Ojalá. ¿Como funciona el estudio, que tipo de actividad suelen tener allí? ¿Se limita al proyectos suyos, o es un estudio abierto a otros músicos?

Ojalá se construyó en las dos habitaciones superiores de una pequeña casa. Yo aporté la tecnología y los instrumentos y el estado financió la remodelación. Yo lo dirijo, pero los estudios son propiedad estatal, como casi todo en Cuba. Hace sólo dos días Omara Portuondo y Chucho Valdés estaban grabando su segundo disco juntos. El primero también lo grabaron allí. A Chucho le gusta nuestro piano, un Steinway & Son que trajimos de Hamburgo. En él se grabó la integral de piano de Harold Gramatges, cuando aún vivía. Leo Brouwer grabó una parte de “Homo Ludens” con nosotros. Más del 60% de las grabaciones que hacemos son donaciones. Hemos podido ayudar a alumnos de las escuelas de música que necesitan enviar demos a los concursos; también a trovadores sin casas disqueras, o a intérpretes que nunca habían grabado un disco. Nuestro estudio se llama Ojalá, también por ser alternativo.

-¿Que efecto le parece que ha tenido la creación de más estudios de grabación y el acceso a nueva tecnología de grabación en la última década ha tenido sobre el sonido de la música cubana?

Aunque el acceso a las nuevas tecnologías no lo hemos tenido fácil, el beneficio que veo es el hecho de que existan todas esas grabaciones que hemos podido hacer. Entre ellas hay algunos premios Granmys, y también premios de Cubadisco, grabados lo mismo en los estudios Abdala que en los estudios Eusebio Delfín (de la ciudad de Cienfuegos), o en los estudios Ojalá. Cuando dentro de 100 años alguien escuche grabaciones de estos tiempos, algunas serán las que hicimos nosotros. Estos resultados son para mí el mejor premio, porque yo perdí muchas canciones por no tener cómo grabarlas.

-Acaba de empezar la feria Cubadisco....¿le parece que esta nueva apertura de los Estados Unidos a los artistas cubanos puede impactar positivamente a la música cubana? Por otro lado, le gustaría ver a más artistas americanos tocando y grabando en la Habana? ¿Le parece que esto seria posible en un futuro próximo?

Entre los músicos norteamericanos y los cubanos siempre ha existido admiración e incluso apoyo. Cuando a fines de la década del 70 ocurrió el Havana-Jam, ellos dejaron una mesa de sonido que la Empresa de grabaciones de Cuba (EGREM) usó durante años. Mucho después, cuando estábamos haciendo las primeras grabaciones en Ojalá y en Abdala, tuvimos a un entusiasta colaborador norteamericano, el ingeniero de sonido John Fausty, que nos enseñó secretos de la tecnología que acabábamos de adquirir. Ojalá aprueben que los norteamericanos puedan viajar normalmente a Cuba, eso incrementaría mucho los contactos y creo que ambas partes nos beneficiaríamos.

-Ud. acaba de estrenar su propio blog – por qué escribir un blog?

Lo hice porque estaba de visita en el blog de un trovador venezolano y vi un letrero que decía ¿quiere hacer un blog? Me metí y cuando vine a ver tenía un blog propio. Yo no sabía muy bien en qué consistía y me he ido dando cuenta poco a poco. Lo lamentable es que a veces, por el trabajo, pasan días y no hay tiempo de escribir nada. Uno trata de decir cosas que tengan sentido, pero sin exagerar, porque entiendo que el blog es un lugar para estar en confianza, como entre amigos. Es un lugar donde uno puede jugar a Dios, porque puede poner y quitar lo que decida. Yo no he sido capaz de suprimir ni un solo comentario adverso, que los hay. He resultado ser un diosito bastante democrático.(*)

-En su último disco, hay reflexiones sobre la realidad cubana actual. Muchas veces se ha descrito a usted "La voz de la revolución" cubana -- se sienta comodo con esta descripción?

Para nada. La voz de la Revolución cubana es Fidel. Y, cantando, lo fue Carlos Puebla. Yo comparto los principios que fundamentaron la Revolución. O sea, la respeto y podría decir que la siento como parte entrañable, porque me hice hombre aprendiendo de la Revolución. Fui miliciano con 14 años, cuando el desembarco por Bahía de Cochinos. Con 30 partí a ayudar a los angoleños, cuando la Sudáfrica del apartheid los invadió. Esas vivencias me dictaron canciones de combate, pero si Ud. revisa mi repertorio no encontrará loas adulatorias ni fanatismo. Nunca he tratado de escribir panfletos políticos; el gusto que tengo por la poesía no me lo permite. Me siento comprometido con la dignidad de mi pueblo, que ha pasado mucho sin doblegarse. Y también tengo un espíritu bastante autocrítico.

-He leído que tocó en Nueva York por última vez en 1978. Bajo que circunstancias se organizó ese concierto?

Lo organizaron las brigadas “Antonio Maceo” (jóvenes cubanos que cuando niños fueron llevados a los Estados Unidos) y “Venceremos” (norteamericanos amigos de Cuba). Fue en Broadway, en un teatro llamado Minskof, que en julio de 1978 estaba acabado de remozar. El auditorio estaba completamente lleno y el público pedía canciones por sus títulos . Yo no entendía cómo eso podía estar pasándome en los Estados Unidos. Año y medio después, en febrero de 1980, volví a cantar en Nueva York, en la Brooklyn Academy of Music. Esta vez iba con Pablo Milanés. Fue una noche en que nevaba mucho y eso nos retrasó dos horas. Nos llevamos una gran sorpresa cuando llegamos, pasadas las 11, y descubrimos que el teatro lleno aún nos esperaba.

-¿Con cual artista americano le gustaría compartir el escenario? ¿Habrá posibilidad de que se verá algún invitado en el escenario en Carnegie Hall?

Conozco a Barbara Dane, que hace 40 años publicó el primer disco de mi generación en los Estados Unidos, en un sello llamado ―imagínese― Paredón Records. Conozco a David Byrne, que hace 20 años tuvo la gentileza de publicar una antología de mis canciones. También conozco a Pete Seeger y a Harry Belafonte, de quienes guardo enseñanzas inolvidables. Lo cierto es que no me gusta estar molestando a las personas. Así que lo más probable es que cante con mis compañeros, que también son muy buenos músicos. Se trata del trío de cuerdas pulsadas Trovarroco, el baterista y percusionista Oliver Valdés, y la flautista y clarinetista Niurka González. No se los pierda, que son muy buenos.

19 de mayo de 2010.

PERIODICO EL PAIS DENUNCIA MENTIRA DE YOANI SÁNCHEZ

 Yoani Sánchez, posteando por Wi Fi desde el Hotel Parque Central.

Por Ernesto Pérez Castillo

Un twitt reciente de Yoani Sánchez conmovió al mundo: “¿Sabe la empresa hotelera NH que el hotel Parque Central que gestiona en La Habana discrimina a los nacionales en el acceso a Internet?”.
La reacción de NH no se hizo esperar: eso no era más que otro embuste de los que se inventa la blodeguera pues, en principio, la cadena hotelera no opera ningún hotel en La Habana, ni en toda la isla de Cuba, ni en ninguna otra parte del archipiélago cubano.
Así lo ha hecho público en sus páginas el diario El País. Ese disparate de la mercenaria recuerda con mucho su ocurrencia de hace menos de un año, cuando acusó al gobierno cubano de bloquear su cuenta de Twitter. En ese entonces ella decía en entrevista telefónica para EFE: “Nos hemos quedado sin voz en el mundo de los 140 caracteres”, e insistía: “twitter debe aclarar si su servicio nos ha censurado publicación de tweets por sms o si ha sido el gobierno de Cuba que nos ha bloqueado".
Esa noticia también recorrió el mundo como un gato con la cola incendiada, con un y único titular: “Yoani Sánchez denuncia que su cuenta de Twitter fue bloqueada”, y fue repetida una y otra vez hasta que el viceministro cubano de la Informática y las Comunicaciones, José Luis Perdomo declaró: “Cuba no bloquea el acceso de ningún ciudadano al envío de mensajes a las redes sociales en Internet como Twitter o Facebook y ello es una calumnia que se ha levantado contra nuestro país”.
Muy pronto el propio Twitter le daría la razón a Cuba, reconociendo que el gobierno de la Isla no tenía nada que ver en el asunto, y asumía la responsabilidad absoluta por la suspensión temporal del servicio para los usuarios cubanos.
Lo que nadie pudo ver, en ningún periódico del mundo, fue una mínima rectificación de la Yoani, que ni el momento de su mentira sobre Twitter, ni en su mentira sobre NH, jamás de los jamases se le pasó por la mente reconocer que en lo que había dicho no pesaba ni una gota de verdad. Y es que otra cosa no sería de esperar, porque rectificar es de sabios, algo que Yoani nunca entenderá.
Lo curioso es que cuando la blodeguera en sus delirios ha arremetido contra los poderosos reales del mundo mundial, enseguida ha recibido de vuelta el rapapolvos mediático, sin embargo, cuando con la misma saña miente sobre Cuba, entonces se le premia, se le aplaude, y puntualmente se le paga a tanto por página.
De hecho El País, el periódico que ahora deja en claro que el ataque de Yoani contra NH no es más que un disparate desinformado, propio de la improvisación de quien dice lo que mejor le parece sin consultar fuentes ni cotejar datos ni atenerse al principio de solo la verdad y nada más que la verdad, es el mismo que la catapultó regalándole en 2008 el Premio Ortega y Gasett nada menos que en la categoría Periodismo Digital.
Tomado de Cambios en Cuba

¿POR QUÉ LA USAID NO FINANCIA EL ACCESO A INTERNET DE LOS POBRES EN LA FLORIDA?

Mientras el gobierno de Estados Unidos gasta decenas de millones de dólares , procedentes del bolsillo del contribuyente norteamericano, en financiar la ciberguerra contra Cuba, más de una cuarta parte de los habitantes del sur de la Florida carecen de acceso regular a internet y algunos no saben manejar una computadora, otros no pueden pagar el acceso a la red.
Los programas que entregan computadoras, capacitación y acceso a internet a estas comunidades han perdido financiamiento durante la crisis económica.
Las reducciones de presupuesto en las escuelas resultaron en menos horas de laboratorio de informática, así que los alumnos ahora sólo tienen una clase de 30 minutos cada ocho días hábiles.
Casi la mitad de los alumnos no tiene acceso a internet en casa y batallan por mantener el ritmo. “Hay niños que no tienen computadoras en casa y la escuela es mínimo. Eso no es suficiente”.
De acuerdo con un reprotaje aparecido en The Miami Herald y replicado en español por El Nuevo Herald, en la Florida: La brecha tecnológica deja atrás precisamente a los más necesitados

LA PREGUNTA DE HATUEY

lunes 25 de abril de 2011

Una operación de marketing propagandístico está en curso con el objetivo de restaurar la depauperada imagen de los proyectos anticubanos de Radio y Televisión Martí.
En los últimos días, Carlos A. García-Pérez, miembro de la Fundación Nacional Cubanoamericana y actual director de la Oficina de Transmisiones a Cuba (Radio y TV “Martí”), en entrevistas a diversas agencias y medios de prensa, ha pretendido demostrar que  su "gobierno" está inmerso en un proceso de transformaciones a favor de llevar al pueblo de Cuba: “información veraz”.
El nuevo Director de la Oficina de Transmisiones a Cuba, al responder las preguntas de los lectores de un blog contrarrevolucionario sobre la audiencia de “Radio y TV Martí”, dijo:
“En referencia a la audiencia de Televisión Martí en Cuba, me gustaría referirme a lo escrito por un reconocido periodista dentro de la Isla (Iván García)… los artículos de Iván son reproducidos semanalmente por el diario español El Mundo y en mayo del 2010 publicó uno con el sugestivo título de Lo miran por TV - Capitalismo a distancia…. La foto que reproduce el diario español es la de un niño cubano en una humilde residencia viendo un programa de TV Martí. Imágenes como esa inspiran”.

Sr Carlos García, ¿dejaría Ud que su hijo vea la TV a menos de 50 centímetros de la pantalla del televisor?
¿Alguien creería que un niño en Cuba malgastaría un solo minuto de su tiempo para ver una Mesa Redonda de la mal llamada TV Martí?
¿Habrá dudas del "nuevo" cambio que, el Máster en Manipulación y Mentira, Carlos García, pretende para la Radio y TV anticubanas?
Tomado de Cambios en Cuba

ESTADOS UNIDOS MANIPULA CASO DE MÉDICOS CUBANOS DESERTORES


Por M. H. Lagarde

Según El Nuevo Herald:

"Decenas de médicos cubanos alentados a desertar a Estados Unidos se enfrentan ahora con demoras en la obtención de residencia y ciudadanía, ya que en la isla cuando eran jóvenes pertenecieron al Partido Comunista o a organizaciones afili
adas como la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), según varios abogados de inmigración y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes en el sur de la Florida.
Las demoras son un problema inesperado para algunos de los médicos que tenían la esperanza de ser recibidos con los brazos abiertos bajo un programa aprobado por la administración Bush en el 2006 como una forma de socavar la “diplomacia médica” de Cuba, en virtud de la cual miles de médicos son enviados a trabajar en el extranjero".

No hace mucho un reporte de AP daba cuentas de que a los "médicos cubanos que desertaron de misiones en el exterior se han encontrado con una contradicción frustrante en la medicina estadounidense: se les permite entrar en el país porque son médicos, pero no se les permite ejercer porque Cuba se niega a enviar o certificar su desempeño académico".
¿Pero serán estas las verdaderas razones de la manipulación que el gobierno de Estados Unidos ha hecho con el caso de los médicos desertores?
La llamada "diplomacia médica" cubana que tanto molesta a ciertos grupos de la extrema derecha en Estados Unidos ha ayudado a salvar cientos de miles de vidas en más de 70 países del tercer mundo. El ejemplo más reciente fue la labor realizada por las brigadas médicas cubanas al enfrentar la epidemia de cólera en Haiti, misión que mereció, hace pocos días, el reconocimiento del expresidente norteamericano William Clinton.
¿Para qué Estados Unidos alienta a desertar a los médicos cubanos? ¿Para que ayuden a resolver los enormes problemas de salud que enfrenta ese país, donde más de 40 millones de personas carecen de seguro médico?
Nada de eso.
La deserción de los médicos cubanos solo sirve de contenido a las campañas mediáticas orquestadas desde Estados Unidos contra Cuba. Un cable de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, hecho público durante el destape de Wikileaks, revela la intención de la diplomacia estadounidense de desprestigiar, usando todos los métodos posibles, uno de los grandes logros de la Revolución cubana, la salud pública.
La situación de los médicos cubanos en Miami que no han podido obtener su residencia, según también apunta El Nuevo Herald, sale a la luz en momentos en que se debaten en la Florida proyectos de ley que aumentarían los controles a inmigrantes indocumentados.
Pero esto es algo que no debe preocupar mucho a los cubanos utilizados como carne de periódico si se tiene en cuenta las prefrencias que les otorga la Ley de Ajuste Cubano, otra ley migratoria que alienta la deserción de los residentes en la Isla, no para salvar a nadie de los "horrores" del comunismo, sino para tratar de demostrar, en titulares pregonados a los cuatro vientos, la ineficiencia del sistema.
Después de sus 15 minutos de fama en los medios, la inmensa mayoria de los desertores, incluidos los médicos, suelen ser relegados al olvido.

Tomado de Cambios en Cuba